DIFERENCIA ENTRE VOLTAJE Y CORRIENTE.



CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS.
DIFERENCIA ENTRE VOLTAJE Y CORRIENTE.

Autor: I.N.G. Carlos Alberto Jiménez de la Cruz.
Instituto Tecnológico Superior de Centla.
INFOTECH.

Un circuito eléctrico necesita ser alimentado de forma que el flujo de corriente se mantenga a un régimen continuo. Para ello, es imprescindible que la diferencia de potencial entre las cargas de una fuente permanezca constante durante todo el tiempo en que el circuito necesita estar bajo voltaje.
Centrándonos en las dos fuentes principales de energía eléctrica (acción química y magnetismo), en el caso de los voltajes producidos por acción química, como las pilas, entre ambos polos hay cargas opuestas (-) y (+), y durante el tiempo en que la corriente circula entre ellas es el proceso químico el encargado de mantenerlas a su nivel original. Esa acción química permite mantener la diferencia de potencial entre las cargas, y por tanto un flujo de corriente constante, cesando en el momento en que el proceso químico se detiene.
En el caso de los voltajes producidos por magnetismo, como el alternador, el flujo de corriente también permanece siempre constante, debido a que el conductor que se mueve en el interior del campo magnético del alternador presenta siempre la misma diferencia de potencial entre sus terminales.

CORRIENTE ELÉCTRICA

La energía eléctrica se manifiesta como corriente eléctrica, es decir, como el movimiento de cargas eléctricas negativas, o electrones, a través de un cable conductor metálico como consecuencia de la diferencia de potencial que un generador esté aplicando en sus extremos.

Cada vez que se acciona un interruptor, se cierra un circuito eléctrico y se genera el movimiento de electrones a través del cable conductor. Las cargas que se desplazan forman parte de los átomos de la sustancia del cable, que suele ser metálica, ya que los metales al disponer de mayor cantidad de electrones libres que otras sustancias son los mejores conductores de la electricidad. La mayor parte de la energía eléctrica que se consume en la vida diaria proviene de la red eléctrica a través de las tomas llamadas enchufes, a través de los que llega la energía suministrada por las compañías eléctricas a los distintos aparatos eléctricos lavadora, radio, televisor, etc; que se desea utilizar, mediante las correspondientes transformaciones; por ejemplo, cuando la energía eléctrica llega a una enceradora, se convierte en energía mecánica, calórica y en algunos casos lumínica, gracias al motor eléctrico y a las distintas piezas mecánicas del aparato. Lo mismo se puede observar cuando funciona un secador de pelo o una estufa.


CORRIENTE ALTERNA Y DIRECTA

http://ad.yieldmanager.com/pixel?id=1901600&t=2

La corriente eléctrica puede ser cd o ca. Con cd denotamos la corriente directa, que implica un flujo de carga que fluye siempre en una sola dirección. Una batería produce corriente directa en un circuito porque sus bornes tienen siempre el mismo signo de carga. Los electrones se mueven siempre en el circuito en la misma dirección: del borne negativo que los repele al borne positivo que los atrae. Aún si la corriente se mueve en pulsaciones irregulares, en tanto lo haga en una sola dirección es cd.


La corriente alterna (ca) se comporta como su nombre lo indica. Los electrones del circuito se desplazan primero en una dirección y luego en sentido opuesto, con un movimiento de vaivén en torno a posiciones relativamente fijas. Esto se consigue alternando la polaridad del voltaje del generador o de otra fuente.

La popularidad de que goza la ca proviene del hecho de que la energía eléctrica en forma de ca se puede transmitir a grandes distancias por medio de fáciles elevaciones de voltaje que reducen las pérdidas de calor en los cables.

La aplicación principal de la corriente eléctrica, ya sea cd o ca, es la transmisión de energía en forma silenciosa, flexible y continua.

Referencias.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mis primeros pasos con LED, Protoboard y Resistencias.

Unidad 3:Planificacion del proyecto de software:

DEFINICIÓN DE INGENIERÍA DE SOFTWARE